2,477 personas con discapacidad reciben dosis contra la Covid-19 en el Parque Omar
Ayer viernes se vacunaron a 162 personas con discapacidad del circuito 8-8. La jornada de vacunación se llevó a cabo en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
El Centro de vacunación express habilitado en el Parque Recreativo y Cultural Omar cerró ayer luego de una jornada de siete días consecutivos, en la que se aplicaron 2,477 dosis contra la Covid-19 a personas con discapacidad y mayores de 60 años con movilidad reducida, todas ellas residentes del circuito 8-8.
Yazmín Colón de Cortizo, primera dama de la República consideró la jornada de vacunación como un éxito, al facilitarles a las personas con discapacidad el acceso expedito a su primera dosis contra la Covid-19.
«El Parque Omar además de ser un lugar de bienestar, es un espacio que siempre está disponible para los requerimientos de la población», enfatizó la Primera Dama.
Por su parte, Rosa Elena Lara, jefa de enfermería de la Policlínica Dr. Carlos N. Brin de San Francisco, reconoció al Despacho de la Primera Dama por el apoyo brindado para el desarrollo de esta jornada de vacunación.
«Agradecemos al personal de enfermería, en especial a quienes vienen del interior del país a participar en esta misión, porque los pacientes son nuestra razón de ser y debemos responder a sus necesidades», dijo.
Lara reiteró que la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 no implica la relajación de las medidas de bioseguridad.
En estricto cumplimiento del esquema de la Operación PanavaC-19, la jornada contabilizó la participación de más de 60 enfermeras, técnicos de enfermería y asistentes y tres doctores por turno, además de dos ambulancias estacionadas en un área especial para atender cualquier reacción adversa. Este evento tuvo el respaldo de la Policlínica Carlos N. Brin de San Francisco de la Caja de Seguro Social, que permaneció abierta para brindar apoyo en caso de una emergencia mayor.
La jornada, que contó con el apoyo y acompañamiento del equipo del Despacho de la Primera, fue una iniciativa interinstitucional, entre el Ministerio de Salud (Minsa), la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), la Caja de Seguro Social (CSS), con el apoyo de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (AATTT), la Gobernación de Panamá y los Estamentos de Seguridad.
Las autoridades de salud le reiteran a la población que para recibir la dosis de la vacuna contra la Covid-19, los ciudadanos deben registrarse primero en https://vacunas.panamasolidario.gob.pa/vacunas/
Allí se notificará la fecha, la hora y el lugar donde se aplicará la vacuna.