HISTORIA

Parque Omar > HISTORIA

HISTORIA

Un grupo prominentes de panameños y norteamericanos, empleados de la Zona del Canal, se reunieron con el objetivo de organizar el primer campo de golf en Panamá. Esta reunión se celebró el 12 de julio de 1922 y en la misma se comenzó a organizar todo, para iniciar los primeros trabajos.

En ese tiempo, las familias Bermúdez -Aleman facilitaron de forma gratuita los terrenos sin uso que se encontraban del otro lado de la carretera Belisario Porras, al frente de lo que hace poco se conocía como el Club de Golf. Allí, se limpió la maleza y se levantaron “greens” improvisados, rodeados por alambres de púa para que el ganado no entrara y ensuciara.

Durante los primeros diez años, se construyeron 9 hoyos y redactaron las regulaciones para manejar un campo de golf.

Este grupo de personas no vieron culminados sus sueños, hasta lograr concluir una cancha de 18 hoyos ubicada en Vía Porras, San Francisco, y la gran inauguración fue en diciembre de 1932. 

El proyecto de convertir las codiciadas tierras del Parque Omar, para uso público, se concretó con un acuerdo de adquisición mediante Resolución 45 del 9 de agosto de 1973 del Consejo Municipal, con la compra-venta en 1974 por $2.1 millones.

Pasó a manos del Estado mediante la Resolución No. 74 del 26 de mayo de 1983, la cual fue suscrita por el Consejo de Gabinete y publicada en la Gaceta Oficial número 22,639 del 7 de octubre de 1994.

Hoy, se le conoce simplemente como “Parque Omar” y es el parque urbano más concurrido en la Ciudad de Panamá, al recibir un promedio de 150 mil visitantes al mes.

Este antiguo campo de golf cubierto de grama, con árboles dispersos y arbustos, posee 55.6 hectáreas de áreas verdes, donde se refugian aves de jardín y migratorias, además de algunos mamíferos y reptiles.

El Parque Omar cuenta con una abundante flora fresca y vistosos senderos oxigenan el aire, donde miles de niños y adultos se divierten diariamente.

La pista de 3.5 kilómetros que lo bordea es la arena de entrenamiento diaria de deportistas y público en general por igual, aunque el recorrido total de su perímetro mide aproximadamente 5 kilómetros.

Se trata de uno de los pocos espacios abiertos y gratuitos disponibles para el ciudadano, sin diferencias de edad, estatus socioeconómico o religión.